

El sobrepeso es un tema que debemos afrontar ya que los números a nivel mundial están en ascenso, y las soluciones no parten por alarmar a las personas con las cifras, sino de llevarlas a tener una alimentación sana y de calidad, al margen de los ejercicios que podamos hacer o de las dietas en las que empecemos, nada de esto va a funcionar totalmente si no cambiamos nuestro habito alimenticio.
Lamentablemente estamos bombardeados por la industria alimenticia, la que en muchos casos hace uso excesivo de azucares y grasas saturadas en sus productos mas populares como los refrescos y sodas, como snacks embolsados en donde los contenidos de sodio son altísimos poniendo en jaque nuestra salud.
Esta en todos nosotros informarnos acerca de los valores y contenidos de estos alimentos, haciendo grupos de información y compartiendo experiencias de vida, unirnos y luchar pacifica e inteligente mente contra estos productos que solo terminan por dañar nuestra salud.
Nuestro cuerpo es único y muy valioso, y tenemos que pensar que nos debe durar atreves de toda nuestra existencia, pero con calidad de vida, sin dolencias físicas y también mentales, con energía y frescura, de esta manera llegaremos a nuestra vejez de la mejor manera posible.
Aquí algunas recomendaciones:
- Realizar 4 comidas al día: desayuno, almuerzo, merienda y cena.
- Aumentar el consumo de frutas, verduras y de pescado. Elegir frutas y verduras de estación que son más accesibles y de mejor calidad. El consumo de frutas y verduras diario disminuye el riesgo de padecer obesidad, diabetes, cáncer de colon y enfermedades cardiovasculares.
- Consumir a diario 5 porciones de frutas y verduras en variedad de tipos y colores. Consumir al menos medio plato de verduras en el almuerzo, medio plato en la cena y 2 o 3 frutas por día.
- Reducir el uso de sal y el consumo de alimentos con alto contenido de sodio. Remplazar la sal por condimentos como orégano, pimienta, ajo, perejil, romero, tomillo.
- Leer las etiquetas de los fiambres, embutidos y otros alimentos procesados (como caldos, sopas y conservas) al momento de elegirlos. Contienen elevada cantidad de sodio.
- Tomar a diario mucha agua, no esperar a tener sed para hidratarse.
- El alcohol aporta calorías y no aporta nutrientes, limitar su consumo.
- Limitar el consumo de golosinas, amasados de pastelería y productos de copetín (como palitos salados, papas fritas de paquete, etc.). Limitar el consumo de bebidas azucaradas y la cantidad de azúcar agregada a infusiones. Limitar el consumo de manteca, margarina, grasa animal y crema de leche.
- Elegir porciones pequeñas y/o individuales en el caso de optar por bebidas azucaradas y alimentos con elevado contenido de grasas, azúcar y sal. El consumo en exceso de estos predispone a la obesidad, hipertensión, diabetes y enfermedades cardiovasculares, entre otras.
- Consumir diariamente yogur o queso, preferentemente descremados. Incluir 3 porciones al día.
- Observar la fecha de vencimiento al comprar estos alimentos y elegirlos al final de la compra para mantener la cadena de frío.
- Al consumir carnes quitarles la grasa visible, aumentar el consumo de pescado e incluí huevo.
- Tener en cuenta que la porción diaria de carne recomendada tiene que ocupar un cuarto del plato.
- Incluir hasta un huevo por día especialmente si no se consume la cantidad necesaria de carne.
- Consumir legumbres, cereales preferentemente integrales, papa, batata, choclo o mandioca.
Vive una vida sana y plena decidiendo que debes comer y cuánto.